En años recientes, las comunidades médicas y de salud mental están tomando conciencia de que las experiencias tempranas, particularmente las que corresponden al primer año de vida, tiene un impacto de gran importancia en la salud mental de la persona. Condiciones como la depresión, ansiedad, dificultades emocionales y problemas de conducta están estrechamente ligadas a las experiencias a temprana edad.

Recibiendo un tratamiento de masajes a temprana edad

Masaje Para BebesAunque el masaje para bebés no constituye precisamente una costumbre en nuestra cultura, sí para culturas como la de la India, los masajes son un componente importante de la rutina diaria del bebé y de la forma de vida de la familia. Estudios científicos han demostrado que el masaje para bebés produce un impacto positivo en el subsecuente desarrollo del infante.

Por medio del masaje para bebés, el infante es capaz desarrollar su primer lenguaje a través del tacto, por otro lado un bebé que recibe masajes con regularidad se siente querido, respetado y protegido, por tanto llora con menor frecuencia. Los masajes también incrementan el nivel de producción de serotonina, lo cual ayuda a regular sus patrones de sueño.

Los masajes también incrementan los niveles de dopamina, los cuales se cree que juegan un rol de gran importancia en la regulación de la ira, agresión, temperatura, humor y apetito, entre otras funciones corporales y emociones.

Los masajes para bebés estimulan la eliminación de toxinas del organismo, lo cual puede aliviar condiciones como el reflujo gástrico, los cólicos y el estreñimiento. Mediante el masaje es también posible ayudar a promover un adecuado drenaje de los senos paranasales y ayudar en la eliminación del exceso de mucosidad en el pecho. Los masajes también ayudan fortalecer el sistema inmune del infante ayudando en la prevención de un gran número de enfermedades.

Estudios médicos han demostrado también que el masaje para bebés puede ayudar en la disminución de la producción de cortisol, hormona que es liberada en el organismo durante momentos de estrés. Se sabe que niveles elevados de cortisol, por periodos prolongados de tiempo, pueden afectar el rendimiento del sistema inmune y afectar las funciones cognitivas.

Del mismo modo, pueden reducir la densidad ósea y el tejido muscular. Sin embargo, los masajes reducen considerablemente la producción de cortisol, permitiendo que tanto la presión arterial como el ritmo cardiaco, las funciones digestivas y los niveles hormonales retornen a su estado normal.

Cuidados especiales al aplicar masajes para bebés

Masaje Para BebesExisten algunas pautas que ayudan a definir si es apropiado o no hacer un masaje al bebé. Es importante no aplicar el masaje si el bebé tiene fiebre, diarrea, lesiones o erupciones cutáneas o si ha recibido una vacuna durante las últimas 48 a 72 horas. La fiebre puede incrementar el ritmo cardiaco, y los masajes también, por lo que se recomienda esperar que la fiebre desaparezca. Por otro lado, cualquier afección de la piel puede verse exacerbada con la aplicación del masaje, de modo que una lesión abierta puede infectarse si se le aplica un masaje.

Cuando un bebé recibe una vacuna, esta debe ser absorbida por el organismo a un cierto ritmo, y ya que los masajes estimulan el sistema linfático del bebé así como su circulación sanguínea, la vacuna puede ser absorbida más rápidamente debido a la estimulación del masaje, incrementando la posibilidad de una reacción a la vacuna.

Háznos llegar tus consultas en este link

 

 


Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *