Reflexología Thai

Entrevista para Revista Ya del El Mercurio

Periodista Alison Delplace

pies

Menos conocida que la China, la reflexología Tailandesa estimula puntos específicos de los pies con el apoyo de una herramienta de madera. El objetivo es promover la relajación y la salud integral.

 

YAPRY020201411041HHace más de cuatro mil años que la reflexología al estilo tailandés comenzó a ser enseñada dentro de las familias, donde pasó de generación en generación, y por monjes budistas, que recorrieron diferentes zonas de Oriente.

Si bien la reflexología en todas sus variantes trabaja estimulando puntos específicos del cuerpo que se relacionan con terminales nerviosos -preferentemente en los pies, donde hay 72.000-, la versión tailandesa difiere de la china en tanto utiliza una pequeña herramienta de madera que permite hacer «arrastres» de presión. Solo cuando es necesario y dependiendo de la tolerancia que cada persona presente a la terapia, se incorpora también el uso de los pulgares, estimulando 36 puntos que son específicos de la reflexología thai. En la versión china, en cambio, el terapeuta utiliza nudillos y yemas de los dedos, pulgar e índice.

Una sesión de reflexología thai comienza, por lo general, con el ritual de lavado de pies, típico de los spa tailandeses. Al sumergir los pies en agua tibia con aromaterapia, se favorece la relajación y se incrementa la circulación sanguínea, dos factores que potencian el efecto de la terapia. Luego, se realizan técnicas de calentamiento de la piel, que relajan la musculatura y la dejan lista para la reflexología propiamente tal.

Maribel Salazar, instructora acreditada en masaje tailandés por la Thai Massage School Chile -filial autorizada de la TMC School Chiang Mai en Tailandia- explica que el masaje tailandés de pies trabaja principalmente sobre los canales energéticos o líneas sen de pies y piernas mediante deslizamientos y presiones. Además, estimula puntos reflejos ubicados en las plantas de los pies con el fin de beneficiar otras áreas particulares, como las glándulas y órganos.

-El foco de la reflexología thai es prevenir enfermedades y estimular la sanación natural del cuerpo. Se dirige principalmente a aliviar dolores agudos en condiciones como la sinusitis, jaquecas o colon irritable, y también en dolores localizados, por ejemplo, en la espalda -comenta.

Se trata, además, de una terapia que potencia la creatividad, promueve la alegría y favorece la serenidad. Raúl Pedrero, terapeuta del centro Masaje y Relajo, agrega que se trata de una terapia refrescante y revitalizante.

-Al brindar una sensación de relajo profundo, aporta calma y bienestar. Finalmente, resulta ser una experiencia saludable y muy placentera, que ayuda a eliminar las toxinas que se acumulan en el organismo, fortalece el sistema inmunológico y la circulación sanguínea, mejora la calidad del sueño y alivia tensiones tanto físicas como emocionales -asegura.

Cuando se desea mantener un estado de bienestar y liberar estrés, Maribel Salazar recomienda una sesión a la semana. En cambio, cuando se busca tratar una dolencia específica, sugiere una frecuencia de mínimo dos veces por semana.

-En este caso, el paciente puede continuar la terapia en su casa, autopresionando ciertos puntos, indicados por su terapeuta, con el fin de seguir estimulando el órgano o área afectada -agrega.

CUÁNDO SÍ:

  • Dolor de cabeza, jaquecas y vértigos.
  • Falta de apetito, trastornos digestivos y estreñimiento.
  • Dolor de piernas y espalda.
  • Estrés, depresión y falta de energía.
  • Insomnio y trastornos del sueño.
  • Irregularidades menstruales.
  • Fibromialgia.

CUÁNDO NO:

  • La terapia está contraindicada para embarazadas y personas que sufran enfermedades infecciosas o tengan un historial de trombosis.

Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *