¿Has escuchado alguna vez sobre la reflexología? Si sientes molestias en el cuerpo u órganos y no sabes qué hacer, entonces pon atención. Se trata de una técnica milenaria, presente en civilizaciones como la egipcia o la china. En la modernidad fue Fitzgerald el que teorizó sobre esta práctica.

Así pues, resulta que tanto los pies como las manos tienen puntos que están directamente conectados con nuestros la órganos. La reflexología es un tipo de terapia zonal que produce presión en varios puntos de las manos y pies para aliviar los dolores de alguna enfermedad. Esto se produce gracias a los nervios que son estimulados con esta práctica, y que conectan nuestras extremidades con el resto de nuestro organismo.

Tipos de ReflexologíaNuestras manos, poseen puntos que conectan con órganos como por ejemplo, la mano derecha posee una conexión con el hígado, el intestino delgado, el estómago, las tiroides, el riñón o la vesícula biliar. Y la izquierda, con el cerebro, la uretra, la vejiga, el pulmón o el ojo.

Con respecto a los pies, estos tienen más de 72.000 terminaciones nerviosas, teniendo los dedos de los pies conexiones con la nariz o el oído y la planta de los pies a los ovarios o a los testículos. El masaje debe consistir en la realización de movimientos suaves, ejerciendo una presión en puntos concretos relajando otras partes del cuerpo, mejorando también la circulación sanguínea.

Socorro Rocha, directora de la Escuela de masaje y terapias alternativas de México, asegura que aunque este tratamiento ayude a paliar los dolores agudos, no sustituye a la medicina tradicional. La práctica de la reflexoterapia se usa sobre todo para el dolor de cabeza, de hombros, cuello e incluso alteraciones estomacales o síntomas provocados por estrés.

Se debe tener en cuenta también, que las embarazadas, las personas con enfermedades infecciosas o con un historial de trombosis no deben someterse a esta terapia.

Averigua más sobre cursos de reflexología aquí.


Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *